Historia de la Facultad

La facultad de Contabilidad tiene una exitosa trayectoria a nivel nacional.

Historia

Nuestra Historia

La Facultad de Contabilidad creada mediante Resolución N ° 0539-85-AU: del 24 de julio de 1985 tiene su primer antecedente en la Ley 13267 del 02-01-1962 que crea la Facultad de Contabilidad Comercio y Cálculo Actuarial en la entonces Universidad Comunal del Centro convertida por esta última Ley, en la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Durante los años posteriores tomaron forma de programas académicos (1969-1984) dando paso a partir de la vigencia de la anterior Ley Universitaria 23733 (09-12-1983) a la creación del sistema facultativo con el cual se ha venido rigiendo hasta la entrada en vigencia de la actual Ley Universitaria 30220 (03-07-2014).

Desde su creación, la Facultad de Contabilidad es considerada una escuela referente a nivel de la región central del país, sus egresados ocupan lugares expectantes en las organizaciones públicas y privadas y forman parte de la masa gris que conduce los destinos de nuestra patria.

Dentro de los hitos clave en la práctica profesional, podemos referir a la promulgación de la Ley de Profesionalización de Contador Público mediante la Ley 13253 del 11-09-1959, norma que le otorga el grado de profesión liberal de grado universitario, distinta a la formación técnicas predominante de ese entonces, circunstancia que curiosamente es contemporánea con la creación de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

En 1974 se aprobó el primer plan contable general que tuvo vigencia hasta 1984, año en el que la que la entonces Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV aprobó el Plan Contable General Revisado que tuvo una vigencia de casi veintiséis años hasta que en el 2010 se presentó el Plan Contable General Empresarial que dio origen a su actual versión 2020 que es la que mantiene su vigencia y uso.

En cuanto a la normativa contable general, a la fecha se mantienen vigentes 31 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y 16 Normas Internacionales de Información financiera (NIIF) además de sus 11 interpretaciones. Todo este marco normativo regula la función profesional contable a nivel global y a nivel nacional, por lo que constituyen el marco de referencia para la actuación profesional del Contador Público.

Institucionalmente la antes referida Ley 13253 crea los colegios profesionales de contadores públicos, en junio de 1987, se creó el Sistema Nacional de Contabilidad, como ente normativo para los sectores público y privado, que desde esa fecha en adelante lleva la cuenta general de la república, evaluará la aplicación de las normas de la contabilidad, y proporcionará información contable y financiera para los organismos del Estado.

Scroll to Top

Buzón virtual de Sugerencia

Este buzón nos permitirá conocer su opinión y mejorar nuestros servicios, por lo que agradecemos su valioso tiempo en completarlo.